sábado, 15 de febrero de 2025

CONVERSATORIOS DE FORMACIÓN Y ENCUENTRO : HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN CAMPANA

 Desde EL CIUDADANO, compartimos la reseña del día Viernes 14 de Febrero ultimo en Campana.

A pesar de las fuertes lluvias y el temporal en ambas ciudades, se produjo al final de la semana, un encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca Jean Jaurés. Cálidamente diversos espacios de Campana y de Zárate se dieron cita para participar de la exposición del Prof. Andrés Suardini sobre la Historia del Movimiento Obrero en Campana

 

La Cultura, la historia y la identidad de la sociedad civil trabajadora fueron el eje de toda la jornada a través de la centralidad de la charla y el debate, además de la exposición de material fotográfico y documental alusivo a la convocatoria.

La importancia del movimiento obrero como sector social en nuestras ciudades, del posicionamiento obrero contra las clases dominantes en nuestro país y de la huelga general como instrumento democrático de los estos sectores en defensa de sus necesidades ante la codicia de las patronales vinculadas a capitales extranjeros resultan un fenómeno cuyo estudio y análisis tiene una vigencia tanto pasada como presente en la comunidad.

 

Con la presencia de un público conformado por docentes, estudiantes, vecinos y aficionados, se debatió y se conversó acerca de la magnitud de la organización obrera en defensa de garantías y derechos universales.

Entre ellos, derechos como las 8 horas de trabajo, la disminución del peso en la carga en la estiba de los entonces jóvenes obreros, la supresión del trabajo infantil, y la cobertura de los riesgos de trabajo son figuras y conceptos hoy presentes en la legislación argentina gracias a experiencias, luchas y movilizaciones producidas por los trabajadores de Campana, Zárate y la región.

 

Factores propios de la condición humana como la libertad de reunión, la asociación, la ayuda mutua; conformaron el quehacer obrero en los inicios de su historia. 

A través de Sindicatos, Gremios, Mutuales y Cooperativas que representaron (e incluso hoy representan) espacios de referencia en el curso de la democracia, del campo popular y del ámbito trabajador en nuestro país y nuestras localidades.







Episodios  de referencia, compartidos por el Prof. Suardini en su intevención. Como la Huelga Ferroviaria de 1896, la Huelga de Estibadores de 1902 con la consecuente represión y la implementación de la Ley de Residencia en la localidad, las Huelgas de la Refinería entre 1915 y 1917 resultan nodos de información en la Historia de Campana. Y en la consolidación de derechos sociales en la historia de la Ciudad.

 

Desde ya, nuestras grandes salutaciones a toda la Biblioteca Jean Jaurés y su Comisión Directiva y a Juan Ferraris. Al Profesor Andres Suardini y sus colaboradores. Y a los organizadores de esta importante iniciativa para nuestras Comunidades.

 












#MovimientoObrero

#DerechosSociales

#BibliotecaJeanJaures

#TrabajadoresAutoconvocados

#ElCiudadano

-------------------------------------------------------------------------

POR FAVOR: 


¡¡¡DIFUNDIR, COMPARTIR Y ACERCAR ESTA INFORMACIÓN!!!


EL CIUDADANO

ZÁRATE / CAMPANA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL ACCIONAR POLICIAL EN BARRIO VILLANUEVA. CAMPANA. DENUNCIAS ANTE LAS ÁREAS DE DERECHOS HUMANOS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES POR

LA SITUACIÓN EN BARRIO VILLANUEVA, CAMPANA. LUEGO DEL ACCIONAR POLICIAL EN EL PREDIO DEPORTIVO. Nos llega desde Campana, y algunos de sus ba...