Compartimos referencia de las experiencias producidas durante el Día del
Trabajador en Zárate y Campana.
ENCUENTRO EN ZÁRATE. LA PRESENCIA DE MARIO MATTITELLI.
PALABRAS ALUSIVAS EN EL MONUMENTO A ALFREDO
PALACIOS.
Un grato momento en el que nos encontramos entre varios compañeros y
compañeras para recibir a Mario Mazzitelli, dirigente socialista, pensador y
ensayista. Oriundo de la zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires.
Junto con diversos compañeros, desde EL CIUDADANO, nos dimos cita en la
esquina de las calles Justa Lima y Belgrano sobre el Monumento a Alfredo
Palacios. Dando la bienvenida a Mario, tuvimos el inmenso orgullo de contar con
la presencia de Nestor Manca, referente local del radicalismo. Miguel Perna,
testigo en juicios por delitos de lesa humanidad en diferentes causas en
nuestra comunidad. Juan Ferraris, referente de la Confederación Socialista en la
región y Luis Sellán, compañero nuestro, periodista, docente y miembro del Foro
Argentino por la Nueva Democracia.
Dándonos cita en ese instante tuvimos el grato honor de contar con las
palabras alusivas de Mario Mazzitelli acerca de la relevancia en la obra y la
vida de Alfredo Palacios como dirigente y primer diputado socialista de América
Latina electo en 1904. Entre los presentes, junto a Mario se conversó sobre la
importancia del Derecho Social y Laboral, la Ley de Descanso Domincal, la Ley
de Riesgos de Trabajos, diversos ensayos y aportes sobre la Fatiga Laboral en
el mundo fabril, sobre los hombres y mujeres que transitaron los inicios del
Movimiento Obrero Argentino y las diversas corrientes de Socialismo en la
Historia del País y de la Sociedad Argentina.
CONVERSATORIO Y MATEADA EN
CAMPANA.
Finalizado el primer encuentro en Zárate, los presentes se dirigieron a
Campana, para encontrarse en la sede del Ateneo Manuel Bessasso (Biblioteca
Jean Jaurés), donde dio inicio el Conversatorio y Mateada con Mario Mazzitelli,
acerca del contexto social y económico de los últimos 50 años en nuestro país.
A fin de elaborar miradas comunes bajo un análisis del Modelo Económico del
Capital Financiero en el Mundo, la emergencia geopolítica de China, como forma
de gobierno SOCIALISTA y el Bloque Regional de los BRICS como Unidad Económica
en disputa con el Mundo de la Anglósfera, la OTAN y las potencias económicas
occidentales.
Diversos aportes y referencias surgieron para elaborar conclusiones
comunes sobre éste y otros temas, refiriendo la obra de Mazzitelli, en términos
políticos y bibliográficos en nuestro País. Su visita por otros países del
continente y sus experiencias de construcción política frente al Neoliberalismo
de la Década de los Años 90s.
La Dimensión Programática de la discusión política actual atravesó todos
los diálogos producidos entre los interlocutores, siendo de suma importancia el
valor del DIÁLOGO, LA PALABRA, LA ESCUCHA, EL ENCUENTRO Y EL MATE. Como
alternativa actual en la recomposición de los vínculos sociales en nuestra
Comunidad y en la Nación.
La Jornada también contó con una importante muestra sobre el Movimiento Obrero y el Ámbito de la Militancia del Socialismo en Campana durante el Siglo XX en Campana y en la región. Las fotografías y documentación fueron aportadas por vecinos y miembros del Ateneo y Biblioteca de la localidad.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!
EL CIUDADANO / PERIODISMO Z / CENTRO MANUEL BESSASSO (CAMPANA) / BIBLIOTECA JEAN JAURÉS (CAMPANA)
Hola Luis, y demás compañeros.
ResponderBorrarEn primer lugar digo que lamento no haber podido acompañarlos en estas importantes actividades.
Los felicito porque siguen refrescando la memoria que se encuentra en estado senil en gran parte de la clase trabajadora y el pueblo.
Según mi opinión, tenemos que poner en el centro del análisis, el por qué llegamos a esta deplorable situación.
Para decirlo en pocas palabras por una cuestión de espacio, concluyo que hemos sufrido una derrota muy grande en los planos políticos, ideológicos y culturales, donde el capitalismo en su fase imperialista salió victorioso no por su fuerza y potencialidad, sino fundamentalmente por nuestras debilidades, las que tenemos que analizar autocricamente para desde allí emprender un camino de recomposición y pasar a la ofensiva.