sábado, 14 de septiembre de 2024

¿GLOBALIZACIÓN / FRAGMENTACIÓN?

 Por Prof. Jorge Gabriel Cirio. (*)


    El “Nuevo Orden Mundial” está lejos de vislumbrarse o de constituir un punto de equilibrio mas o menos estable. En él se muestran, tal vez con mayor crudeza que en toda la historia, la irracionalidad del capitalismo.

    La velocidad de las transformaciones se asienta sobre la incapacidad de los sectores afectados y de las estructuras tradicionales de articular una resistencia. Frente a las presiones del “Nuevo Orden Mundial” que suponen un retroceso de la calidad de vida de las mayorías, los conflictos se tribalizan, no llegan a expresarse políticamente y tienen escasa capacidad de ofrecer proyectos alternativos. La desigualdad se intensifica no sólo en los países pobres, sino en el interior de las naciones industrializadas.

    El “Nuevo Orden Mundial” ha puesto en jaque a los Estados Nacionales y cuestiona a los grandes paradigmas de la modernidad. Declina una filosofía de la historia ligada a lo político, mientras triunfa una esfera pública identificada servilmente con las leyes del mercado. El Estado Nacional se ve erosionado hacia afuera por las grandes transnacionales, por la presión del capital financiero, por la formación de bloques internos al debilitarse el lazo social; perdiendo así cohesión. La nacionalidad surge así en contradicción con el Estado. La disolución de esta importante unidad (Estado / Nación) que dio origen al discurso político moderno, supone la despolitización y resulta la condición indispensable para la imposición del “Nuevo Orden Mundial”.

       La suerte de los estados nacionales no está aún definida frente a su repliegue, crecen las demandas sociales dispersas, sin articulación política que exigen una mayor intervención estatal frente a las fuerzas ciegas del mercado.




 

Hacia la Globalización: La edad de oro en marcha.

    El período que sigue a la Segunda Guerra Mundial supone una reestructuración de la economía mundial. La crisis del 30’ había puesto de manifiesto la incompatibilidad de la economía en crecimiento desmesurado, donde la tecnología permitía alcanzar niveles elevados de producción, con un mercado de masas reducido. La falta de un claro liderazgo mundial capaz de imponer sus reglas, acentuó el alcance de la crisis y precipitó la Segunda Guerra Mundial. Ésta aceleró el proceso tecnológico; elevando a primer plano el papel de los Estados y creó una nueva estructura de poder mundial. El mundo tenía dos bloques: el “Occidental”, liderado por EEUU y el “Oriental”, referenciado en la URSS. La conferencia de Bretton Woods de 1944 fue la encargada de crear un orden económico mundial estable donde –por un lado- los estados tuvieran considerable libertad para seguir políticas nacionales y -por otro- asegurar a través del tipo de cambio fijo (1 Dólar igual a la 35ª octava parte de una Onza de oro) el funcionamiento normal de las transacciones. El FMI entonces fue creado para supervisar el funcionamiento del sistema monetario y a otorgar préstamos a los países que tuvieran dificultades en la balanza de pagos. El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio Mundiales) surgió del compromiso de los países de liberalizar sus barreras comerciales a fin de facilitar el comercio internacional. El acuerdo de Bretton Woods como el denominado Plan Marshall de asistencia a los países devastados por la Segunda Guerra Mundial, marcaron el papel predominante que comenzó a jugar EEUU en el mundo de Postguerra.

       El contexto de la confrontación  Este/Oeste (URSS/EEUU) enmarcó desde sus inicios esta etapa expansiva del capitalismo. La guerra fría tuvo importancia en la medida que EEUU adquiría el carácter de contienda ideológica, proyectando a primer plano  su papel militar.

       La expansión del aparato industrial no hubiera sido posible sin una gigantesca extensión del consumo masivo. El pleno empleo logró generalizarse en los 60’. El Estado de Bienestar supuso el congelamiento de los conflictos sociales. Las inversiones en seguridad social y educación lograron la democratización del mercado.

 


La Crisis del Dólar.

      Uno de los síntomas de la crisis era el  crecimiento de la inflación mundial. El sistema de Bretton Woods comenzaba a mostrar falencias. Para afianzar su posición global, EEUU debía tener divisas. Pero EEUU pasaba de ser una nación acreedora a ser una nación deudora (los capitales y europeos jugaban un papel decisivo). El crecimiento de las tenencias extranjeras en dólares hacían posible cumplir con las premisas de Bretton Woods: Esos dólares no eran reembolsables ni convertibles en oro a la paridad establecida en el tratado. Todo el sistema se hubiera desmoronado sino hubiera existido un aumento tácito de los deudores, presionados por EEUU para no cambiar sus dólares por oro.

      La excesiva emisión monetaria se expandió por el mundo actuando sobre los niveles de precios. Y en un mundo dominado por los Estados de Bienestar donde el sindicalismo era un importante actor político, el aumento de los precios impulsaba los aumentos salariales y precipitaba los conflictos. La crisis del dólar fue evidente en 1971 cuando R. Nixon –entonces presidente norteamericano- suspendió  la convertibilidad de la moneda y con esto se derrumbó uno de los pilares de Bretton Woods: el dólar quedaba desligado de su relación con el oro.

       En 1973 en el contexto de la crisis del petróleo, el sistema B. W. llegó a su término: se tomó la decisión de dejar que flotaran los tipos de cambio. Dicho sistema quedó abolido concretamente en la Conferencia de Jamaica en 1976.


El Petróleo: Un Arma Política Poderosa.

        La crisis del dólar se aunó a la crisis del petróleo. El proceso que lleva a la formación de la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) está relacionado con la reacción nacionalista del mundo árabe frente a los intereses del capital extranjero que lo había dividido y sojuzgado.

        En octubre de 1973, Egipto llama a los países árabes a unirse para enfrentar la ofensiva norteamericana que acababa de apoyar abiertamente al estado de Israel. El petróleo pasó a convertirse en un arma política, en ese mismo mes los países árabes y no árabes de la OPEP reunidos en Kuwait, decidían fijar nuevos precios para el petróleo. Aumentaban 70% la renta fiscal petrolera. EEUU salió beneficiado porque pudo transferir el peso de la crisis sobre sus competidores, Europa y Japón, mucho mas dependientes de las importaciones de petróleo. Las compañías norteamericanas ligadas al petróleo también se vieron favorecidas por el alza de los precios. Otro efecto de la crisis fue la inversión de los excedentes. Los países exportadores de petróleo, sobre todos los pequeños países árabes no utilizaron sus excedentes para financiar planes de desarrollo. Así, esos “Petrodólares” derivados de los beneficios de la renta petrolera pasaron a los centros capitalistas a través del aumento de las importaciones y de las inversiones. EEUU jugará un papel decisivo como receptor de esos capitales que le permitirán equilibrar su balanza de pagos. Los “Petrodólares” aumentan la disponibilidad de los bancos para el préstamo y se incrementa el endeudamiento de gran parte del mundo.

 


Los “Ochenta”: la primavera neoliberal.

     La política de Reagan implica un giro ideológico decisivo: el causante de los males del imperio era el Estado de Bienestar y la inflación. El retorno al “Laissez Faire” marcaría el comienzo de otra época de gloria. En Inglaterra, Margaret Tatcher hacia las mismas promesas.

        La política monetaria de Reagan buscó recuperar la confianza en el dólar, limitando la emisión. Para atraer capital y enfrentar el déficit presupuestario, las tasas de interés se elevaron sustancialmente. El resultado fue una violenta transferencia de capital hacia EEUU. Para aprovechar los beneficios financieros y una fuerte apreciación del dólar. Éste crecimiento de las tasas de interés que arrastró a los demás países tuvo un doble efecto. Por un lado, aceleró la decadencia económica de EEUU al afectar sus exportaciones. Por el otro, el endeudamiento, asumido con generosidad durante la pasada década del Setenta, se convirtió en una pesada carga sobre los países menos desarrollados. Las condiciones impuestas por los países ricos –el grupo de “los siete” que apareció como árbitro a partir de los años de crisis- determinaron el destino de los deudores y establecieron nuevos y específicos lazos de dependencia. Instituciones como el FMI y el Banco Mundial, pilares en los comienzos de la edad de oro de la política keynesiana, se transformaran en los principales adalides del libre mercado y la privatización sistemática en los países deudores.

 


El derrumbe del socialismo soviético.

    Al finalizar los años Sesenta, el atraso tecnológico del bloque soviético resultaba evidente. El auge petrolero le brindó una postrera bonanza y alentó la política de Brezhnev de embarcarse en una nueva Guerra Fría. El mero hecho de que el consumo petrolífero cayera en la Europa Occidental (en el período 1973/1985) en un 40% como respuesta al aumento de precios, pero que en la Unión Soviética y Europa Oriental sólo lo hiciera en un 20% habla por sí mismo como fenómeno producido.

   Que los costos de producción soviéticos aumentaran considerablemente mientras los pozos de petróleo rumanos se secaban, hace el fracaso en el ahorro de energía aún mas notable.  La confrontación con el mundo occidental, sobre todo en Afganistán, aceleró el deterioro soviético. En 1985, Gorbachov inició la transformación del socialismo soviético sobre la base de la Perestroika o reestructuración económica y política y la Glasnot o libertad de información. La desintegración económica alentó la desintegración política. Al desaparecer la economía de planificación centralizada, la descomposición nacional se hizo inevitable. 1989 fue el año clave, el colapso del “socialismo real” sucede en un momento  de resurgimiento de las posiciones neoliberales en el campo occidental. Los 90’ plantean un mundo complejo donde las tendencias globalizantes se enfrentan con la fragmentación.


CONTINUARÁ...


(*) Este texto-ensayo fue producido por el Prof. Jorge Cirio a fines del Siglo XX en base a diversas lecturas y recortes analizados. A fin de poder analizar la situación geopolítica mundial. Meditando en factores como la caída de la entonces Unión Soviética, la consolidación del consenso de Washington y la imposición de un programa neoliberal a escala mundial por parte de los países que promovían un modelo de concentración del Capital por sobre los sectores del trabajo y los estados nacionales.

Decidimos desde EL CIUDADANO, publicar aquí la primer parte de este texto de Jorge atento la vigencia y magnitud del mismo para estos tiempos y territorios actuales y próximos. Agradeciéndole cálidamente su aporte, su textualidad y por supuesto su mirada del mundo y la sociedad.


Jorge Cirio es Profesor de Historia de nuestra Ciudad. Recibido del Instituto N° 15 de Campana. Docente en diversos establecimientos y niveles educativos de la localidad y la región. Autor de diversos trabajos en el ámbito de las Ciencias Sociales, la Historiografía y la Investigación. También fue presidente del Consejo Escolar de Zárate entre los años 2007 y 2011.




domingo, 8 de septiembre de 2024

LA CONDENA A MUERTE DE LOS DIRIGENTES ANARQUISTAS SACCO Y VANZETTI Y SU REPERCUSIÓN EN CAMPANA


Uno de los hechos más traumáticos de las primeras décadas del siglo pasado fue la fraudulenta condena a muerte de los inmigrantes Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, en Estados Unidos. Como nunca antes, las olas de protestas y agitación sacudirían no sólo a la opinión pública de aquel país, sino a casi todo el mundo. Como ya explicara Osval-do Bayer, todo el proceso fue seguido con atención por la prensa argentina, especialmente en los círculos anarquistas y libertarios, que en esa época tenían una fuerza enorme ligada al sindicalismo revolucionario. También tuvo eco en Campana, como veremos a continuación.

El 15 de Abril de 1920 se produjo un asalto en South Braintree, en el que fueron asesinados Frederick Parmenter y su ayudante Alessandro Berardelli. El crimen movilizó a las fuerzas policiales y políticas, que vieron la oportunidad de cargar contra dos militantes del anarquismo inmigrante, dando una señal de firme represión a sus ideas y actividades. Así fueron detenidos un vendedor de pescado, Bartolomeo Vanzetti y el zapatero Nicola Sacco, ambos de militancia y activismo anarquista. En ese momento ambos militantes se encontraban en los preparativos de una serie de mitines en protesta por la desaparición, tortura y posterior asesinato de un militante anarquista, Andrea Salsedo, pocos días antes.

Luego de un proceso cargado de irregularidades, el 23 de Abril de 1927, el Juez los condenó a morir electrocutados.
Aunque las peticiones de clemencia llegaron desde todos los puntos del planeta, y de los sectores más variados, como el mismísimo Papa, el 23 de Agosto fueron ejecutados.


En la Argentina hubo, además de pedidos formales e institucionales de indulto, manifestaciones, disturbios y atentados de todo tipo.

Foto: Imagen de manifestación en la Ciudad de Buenos Aires en contra del fusilamiento de Sacco y Vanzetti. (Archivo General de la Nacion).


En Campana, el reconocido dirigente socialista y concejal Manuel Besasso, presentó el 4 de junio de 1927, una solicitud de tratamiento sobre tablas de un proyecto de resolución pidiendo el indulto para el ciudadano Eusebio Mañasco, líder obrero de los yerbateros misioneros, injustamente acusado de asesinato, quien fue indultado finalmente por el Presidente Alvear. En la votación solo fue acompañado por el concejal Pablo Carreto, comerciante y fundador de la actual Cámara Unión del Comercio e Industria y el pedido fue desestimado. En la misma sesión, presentó otra resolución, esta vez por los recientemente condenados Sacco y Vanzetti. El Concejal Salmini le respondió que "se ha enterado que se ha resuelto la revisión de este proceso, por lo que cree que este pedido no corresponde", por lo que se desaprobó.

Sin mediar otra intervención, y ante la noticia de que la novedad que tenía el Concejal Salmini era totalmente errada, el 8 de agosto de 1927, por unanimidad el Concejo aprueba la solicitud. "Como lo decían las invitaciones, esta sesión se efectuaba por un pedido especial del Concejal Señor Besasso con el objeto de dirigirse a las autoridades de Estados Unidos (…) pidiendo clemencia para los condenados Sacco y Vanzetti", señalaba el Presidente del cuerpo, Andrés del Pino. Luego de la exposición de Besasso y Salmini, cuyo detalle no se registró, se decidió enviar a Estados Unidos el siguiente telegrama:


"Gobernador Fuller
Massachusetts
Boston
Estados Unidos
Municipalidad Campana, República Argentina. Interpretando sentimientos de humanidad, os pide indulto de Sacco y Vanzetti.

Casildo Coletta, Intendente.
Andrés del Pino, Presidente HCD."



Por otra parte, cruzando el Arroyo el Potrero, y en dirección al Norte de la Ribera del Paraná de las Palmas, el cuadro social era una extensión de lo que venía produciéndose en Campana.
Zárate, como ciudad anexa -y complemento de ésta última en el circuito económico- fue parte crucial en el fenómeno a escala regional de lo sucedido. Con una importante tradición de militancia obrera, desde fines del Siglo XIX se sumó a las movilizaciones producidas.

Según diversas fuentes, en Zárate, en el mismo mes de Agosto de 1927 se realizó una importante campaña por la libertad de los militantes Sacco y Vanzetti. Semanas antes de la conocida ejecución en la silla eléctrica de los dos revolucionarios, fue gestándose una importante campaña de solidaridad impulsada por las organizaciones obreras de la zona: la FORA local, el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), Sindicato de Oficios Varios (SOV), bibliotecas obreras y populares, clubes obreros, etc.., para culminar en el paro general del 10 de Agosto convocado por las tres centrales obreras: la Confederación Obrera Argentina (COA), la Unión Sindical Argentina (USA) y la Federación Obrera Argentina (FORA). Esta medida de fuerza contó con la adhesión y la voluntad de diez mil obreros de Zárate; paralizando totalmente a las 4 empresas mas importantes de la Ciudad junto con el comercio local.

Las mismas fuentes periodísticas del movimiento obrero de Zárate, nos refieren que hubo actos por la muerte de Sacco y Vanzetti en la localidad durante algunos años mas. Posiblemente ello se haya atenuado con la dictadura del 6 de Septiembre de 1930 y su consecuente represión


Foto: Imagen de manifestación obrera en Zárate, el 1ro de Mayo de
1934, en la esquina de calles Belgrano y 19 de Marzo.


Fuentes:

-Documentación Personal y Archivo Fotográfico Juan Cruz Fernández.
-Archivo General de la Nación.
-Aportes Prof. Andrés Suardini.
-Poli, Cristian. La formación de la conciencia de clase en los trabajadores de la carne desde una perspectiva regional. Zárate (1920/1943). Ed. Centro Cultural de la Cooperación. Año 2004. PP. 27.
-Testimonio de Nelson Scmidt.

sábado, 31 de agosto de 2024

La determinación del saqueo es nuestra decadencia

Por Mario Mazzitelli (*)


 “Es la economía, estúpido”.  

    Esta frase fue utilizada en la campaña electoral de los EEUU en 1992 por el entonces candidato a presidente Bill Clinton. En Argentina debemos agregar “es el saqueo, así de sencillo”; para entender el hundimiento nacional. De manera que, cuando nos señalen que más de 1 millón de niños se van a dormir sin comer, que varios millones más no pueden nutrirse adecuadamente y por eso no rinden en la escuela, que las jubilaciones son de miseria y los salarios la variable de ajuste, que faltan dólares en el Banco Central mientras la inflación devora nuestros bolsillos más rápido que las polillas…nosotros, educadamente, deberíamos contestar: “es el saqueo, así de sencillo”.


    Argentina está sometida a un saqueo, robo, despojo, afano, desfalco, atraco, desvalijamiento, rapiña y raterío permanente y sistemático.  Permanente porque son las 24 horas los 365 días del año. Sistemático porque se produce en todos los lugares por donde se puede ejecutar ¿Está claro? 

    Se ha tratado de naturalizar la situación bajo el argumento de que “en el capitalismo todos quieren optimizar la ganancia de su capital”. De esa manera ocultan dos cosas: una, que la mayorìa no tiene capital para optimizar su lucro y dos, que no se trata de ingresos bien logrados (por la oferta de bienes o la prestación de servicios convenientes para la población) sino del aprovechamiento de posiciones dominantes o la facilidad para ejecutar acciones ilícitas. La mega evasión, mega elusión, contrabando, sobre y sub facturación, etc. son prácticas corrientes. Todo en el marco de un Estado ineficaz, inepto, cómplice o corrupto; según los casos. Ahí está el núcleo del problema nacional. La explicación del estancamiento, la falta de inversión, el aumento de la pobreza, la pequeñez del mercado interno, la desesperación de las pymes, etc. se explica por el saqueo.

    El resto de las explicaciones están bancadas por determinados círculos (económicos, periodísticos, académicos, etc.) interesados en ocultar al pueblo la realidad.   

Un pequeño ejemplo orientativo
    Si el dueño de cualquier comercio  observa que tiene un buen desempeño (compra, vende,  controla sus operaciones, etc.) pero su negocio se descapitaliza, tiene que detenerse a reflexionar sobre esta paradoja: ¡ando bien pero pierdo plata!  Si, al mismo tiempo, escucha al cajero dar explicaciones artificiosas para justificar el deterioro del negocio; aparece una sospecha fundada. Aunque todavía no tenga pruebas. Hacia la caja y el cajero debería tender una línea de investigación. Otra hipótesis podría ser que las tasas de interés de la cuenta corriente del banco le estén chupando la sangre. Otro punto para analizar. ¿Habrá clientes que roban mercadería por ausencia de un buen control? Un tema más. Seguramente allí encontrará su problema y podrá diseñar una solución. En todos los casos correspondería  hacer un chequeo, control o auditoria. Quedarse confiado con “explicaciones inverosímiles” sería un grave error.

¿Qué pasa a nivel nacional?
    El dueño o propietario de la Argentina (el Pueblo de la Nación) debería empezar a desechar las “explicaciones inverosímiles” por las que discurren los economistas, políticos y comentaristas habitués del sistema mediático. Debería hacer un inventario de su patrimonio y observar cómo se maneja esta riqueza en cada área. Ver qué pasa con el cajero, el banco y los comportamientos individuales. 
    Así, el manejo de las finanzas, de la deuda, del gas, del petróleo, la minería, la pesca, la tierra, la porosidad de las fronteras, de los puertos, las áreas monopólicas y oligopólicas, la extranjerización de la economía, etc. pondrían negro sobre blanco el porqué de nuestro hundimiento (económico, financiero, social, educativo, tecnológico, etc.) Y aparecería con claridad que “es el saqueo, así de sencillo”.

Reunir información para entender.

    A lo largo de varias decenas de notas hemos expuesto algunos de los mecanismos del saqueo. Ocurre que: tratados parcialmente, de a uno, caso por caso, se obtiene una visión sesgada. Recién al reunirlos aparece el funcionamiento sistémico de sus componentes. Corregir esta formación malsana (que nos está llevando a ser una pobre factoría colonial) es la tarea y el gran desafío de un próximo gobierno. Para que el pueblo pueda revertir esta situación, lo primero es entender de qué se trata. 

La inversión. 
    Digamos que: de lo que se produce en un período, una parte se consume y queda un sobrante. Ese sobrante generalmente se transforma en ahorro, y el ahorro es la fuente de la inversión. Hace más de cien años, desde la pobreza europea llegaban a la Argentina mis abuelos. No habían estudiado nada de la ciencia económica. Pero sabían que si trabajaban duro y no gastaban todo lo que les ingresaba cada mes, iban a tener un resto (ahorro) Pasado un tiempo, si el ahorro era suficiente lo iban a poder transformar en capital (herramientas, inmuebles, etc.) con ello aumentar su productividad (organizar mejor el trabajo, promocionarlo, etc.) mejorar sus ingresos, su calidad de vida y seguir acrecentando su patrimonio. Venían con unas pocas prendas de vestir. Pasados unos años habían cambiado su existencia y la de sus hijos.

Lo anterior es como el ABC de la acumulación primitiva de capital. 

    En Argentina todos (independientemente de la ubicación económica, política o ideológica) podemos coincidir que la fuente de nuestro estancamiento, deterioro y empobrecimiento es la falta de inversión productiva. Entonces, si el problema principal (de las últimas décadas) es la baja tasa de inversión, corresponde preguntarse  ¿Es el populismo que consume todo lo que se produce y no deja nada para el ahorro-inversión? ¿Es que las empresas ganan muy poco y no les queda nada para invertir? O ¿Es el saqueo que genera un flujo permanente de salida de capitales que no dejan resto para la inversión y el crecimiento? El saqueo baja la tasa de ganancia de amplios sectores de la actividad económica. 

    Un inversor tiene en cuenta tres factores: seguridad, tasa de ganancia y previsibilidad. Nuestro problema es la segunda: la tasa de ganancia. La ganancia es el origen de la inversión. Si la distribución de la ganancia está distorsionada por la asimetría de poder de los actores, unos pocos ganarán mucho y muchos ganarán poco. Esto desestimulará la inversión productiva a favor del ahorro timorato, la fuga y el flujo de riqueza hacia el exterior. 

¿Cómo se explica? 

    La ganancia global en Argentina es alta, pero muy mal distribuida. En una sociedad, donde los mecanismos de asignación de recursos son el mercado y en menor medida el Estado, los dueños del capital orientan su inversión conforme la tasa de ganancia presumible (en un contexto de seguridad y previsibilidad) A través de esta acción dinámica (si tengo un gran capital invertido en la fabricación de martillos con una baja tasa de ganancia y observo que producir helados me reditúa mucho más, desinvierto en un lado y voy al otro)  se genera una tasa “media” de ganancia. Pero ocurre que esa regla no se cumple adecuadamente, por la asimetría de poder entre los actores económicos. 

    Este diferencial tiene su origen en la posición dominante en una zona geográfica, en las finanzas, la tecnología, el comercio, la influencia política, etc. Así los dueños de la tierra disfrutarán de la renta agraria (la tierra es un monopolio por excelencia); los que acceden a la minería (litio, oro, plata, cobre, uranio, etc.) a la renta minera, los del petróleo y el gas a la renta hidrocarburìfera, etc. De la misma manera que quienes manejan servicios monopólicos  (agua, electricidad, gas, caminos, etc.) están en condiciones de definir el precio, sin que medie la ley de la oferta y la demanda, pudiendo lograr una plus ganancia. Por eso la privatización y extranjerización de estos servicios son parte del robo al pueblo. 

    Sigo. En otros casos ejercitan la capacidad de generar oligopolios (industria automotriz, fábricas de pintura, de cemento, etc.)  Otras actividades son el usufructúo del manejo de puertos, aeropuertos, el corredor exportador del río Paraná, etc. Ni hablar de los bancos, el parasitismo financiero y los negociados mega-corruptos de la deuda. Todo eso es el saqueo. Decenas de miles de millones de dólares que fluyen de la tierra y la población argentina al núcleo más selecto del capital (nativo o extranjero) Concentración infernal de la riqueza. Que no derrama nada. Y explica la mala situación del país, por más que sus empleados (Milei, Caputo, Francos, etc.) quieran ocultarlo con explicaciones inverosímiles. Súper ganancia minoritaria y miseria mayoritaria, dos caras de la misma moneda. 
    Como vemos ese conjunto de actividades generan súper ganancias. Es decir muy arriba de la tasa media. Esas enormes rentas privatizadas quedan en pocas manos. Tal concentración implica menor ganancia para los sectores medios y bajos de la economía. Al tiempo que menores ingresos para el conjunto de la población. De esta manera se deprime el mercado interno, cae el consumo y aumenta la pobreza. 

    Las consecuencias

Los más grandes invierten poco porque no hay mercado interno. Prefieren extraer bienes primarios (materias primas) con bajo valor agregado para la exportación, manejar el comercio exterior, hacer diferencia en las finanzas, etc. Luego fugan o remesan (a sus casas matrices) las enormes ganancias. 

Los medianos y pequeños invierten poco porque no van a tener una recompensa adecuada. Prefieren ahorrarla de manera preventiva o a la espera de momentos mejores. 
    Y los de abajo invierten poco, porque es poco y nada lo que tienen. 

El precipicio libertario.
    Ubicada esa franja superior del capital en el altar de lo sagrado, intocable y venerable; se preguntan los libertarios ¿Cómo elevar la tasa de inversión? Y responden en los hechos.  


1.- Aumentando la explotación de los trabajadores. Disminuyendo su ingreso, incrementando la intensidad o el número de horas trabajadas, haciéndole perder derechos para bajar costos, flexibilizando, etc. Así se presenta a las víctimas como victimarios (son vagos, poco productivos, hacen juicio, etc.) Falacia que parte de pequeños hechos aislados para darles el carácter de fuente de nuestros problemas.


2.- Liberticidio. 

    Se les darán a esos grupos (locales: Eduardo Eurenekian, Marcos Galperin, Paolo Rocca, Alejandro Bulgheroni, Perez Companc, Eduardo Costantini, etc. o extranjeros: los grandes grupos de inversión BlackRock, Vanguard y Fidelity…las multinacionales, los nuevos propietarios de nuestro territorio, etc.) la inviolabilidad de la propiedad privada, para que hagan y deshagan sin ningún control ni límite. Para eso, en lugar de construir un Estado sin corrupción, productivo y eficiente; tratan de destrozarlo. Sólo preservan los aparatos que van a resguardar a esos capitales: policía, FFAA, justicia, etc.

3.- Van a sacrificar el ambiente. 

    Las grandes riquezas fluirán al extranjero. En cambio los pasivos ambientales quedarán en el territorio. Negocios privados con bienes públicos, diría nuestro amigo Pino Solanas. El oro afuera y la restauración ambiental sobre las espaldas del pueblo argentino

4.- El RIGI (Régimen de Promoción de Grandes Inversiones) 

    Aquí se generan privilegios arbitrarios e inconstitucionales ¿Por qué solo hay incentivos para inversiones mayores a 200.000.000 de dólares? ¿Por qué no tiene la misma promoción un argentino que va a invertir 20.000? Por otra parte no hace distingo. Hay inversiones que necesitamos y otras que no: “es la calidad estúpido, no la cantidad”. Si la generala Richardson dijo que nosotros tenemos lo que el mundo necesita ¿Para que un régimen especial, si van a venir  igual? Con este “régimen” los dólares pueden ser invertidos en el exterior (compra de maquinaria…) pueden ingresar sin pagar impuestos (con ventaja sobre cualquier industrial argentino) se le rebajan los impuestos, se le brinda estabilidad por 30 años, se le da preferencia a la hora de usar un bien escaso en su zona (agua…en detrimento de la población) se limita el accionar de provincias y municipios, se prorroga la jurisdicción a tribunales extranjeros frente a cualquier conflicto, etc. Para que, finalmente, cuando empiecen a extraer materias primas para exportar; el fruto monetario de esa riqueza (dólares) se puedan depositar en el exterior sin compromiso de ingresar un solo dólar al país. Paraíso del saqueo, podríamos llamarlo. 

Parafraseando a Eduardo Galeano (las venas abiertas de América Latina) deberíamos preguntarnos ¿es Argentina una Nación condenada al saqueo, la humillación y la pobreza?

Desde ya que no. Pero esa es otra nota.

(*) Dirigente politico, presidente del partido Socialista Auténtico.

jueves, 29 de agosto de 2024

ESCRACHE A CLINICA SANTA CLARA

 


Un grupo de vecinos, familiares y víctimas de mala praxis en la clínica Santa Clara de nuestra ciudad, se manifestaron frente a las puertas del mencionado nosocomio reclamando justicia. En horas de la mañana de hoy, los damnificados de la clínica se hicieron presente en Yrigoyen 523 de nuestra ciudad y con pancartas y a viva voz escracharon a autoridades, médicos y enfermeras a quienes responsabilizan de malos tratos, abandono de personas y responsabilidad en algunos casos de la muerte de sus familiares. La Clínica Santa Clara, comprende un grupo de clínicas cuyos propietarios son el Grupo Olmos, la UOM y que en su mayoría recibe pacientes afiliados al PAMI. 

Los reclamos vienen de tiempo y hasta ahora no ha habido una resolución satisfactoria por parte de la justicia a pesar de las pruebas y testimonios presentados. No faltaron también, repudios a las autoridades de PAMI, entidad prestataria a quienes responsabilizan de las situaciones planteadas.

Probablemente los damnificados de la Clinica Santa Clara, resuelvan en breve seguir manifestándose frente al centro de salud todas las semanas hasta recibir alguna respuesta.










TRELEW: LA ANTESALA DEL INFIERNO

 Por Luis Sellan



Para algunos, habrá sido el bombardeo de 1955 a Plaza de Mayo, para otros quizás la noche de los bastones largos durante la dictadura del General cursillista Juan Carlos Onganía, o las acciones de la Triple A durante el tercer peronismo, pero indudablemente la masacre de Trelew, perpetrada el 22 de agosto de 1972, fue un ensayo absoluto del terrorismo de estado y la antesala del infierno que se desataría en la Argentina con la dictadura cívico militar de 1976.

A mediados de 1972 gobernaba el general Alejandro Agustín Lanusse, último dictador de la llamada “Revolución argentina”. En el Penal de Rawson, ubicado en la provincia de Chubut, estaban detenidos alrededor de doscientos reclusos,miembros de las organizaciones armadas qué se pusieron de acuerdo para organizar conjuntamente una fuga. El jefe del operativo era Roberto Santucho (ERP), aunque algunas declaraciones señalaron tiempo después que el plan de fuga había empezado a pergeñarse antes de la llegada del líder del ERP, por Marcos Osatinsky (FAR).

El 15 de agosto, a las 18:05, comenzó la fuga del penal, el plan original era que se fugaran 110 detenidos en tres camiones. Los guerrilleros tomaron la cárcel rápidamente, pero por errores de logística y comunicación no fue posible el traslado masivo hacia el aeropuerto. Solo había un automóvil que los esperaba, razón por la cual fue abordado por los seis líderes apenas 25 minutos después de iniciada la fuga.

Los guerrilleros, llegan al aeropuerto vistiendo uniforme militar, simulando ser un contingente del Ejército que debía realizar la inspección del avión, con ese recurso tomaron la aeronave que operaba como el vuelo 811 y llevaba un total de 96 personas entre pasajeros y tripulantes.

Una vez tomado el avión, el comando de apoyo pidió a los pilotos quedarse en la pista. Allí abordaron los miembros del Comité de Fuga y demoraron el despegue con la esperanza de que más evadidos pudieran llegar a tiempo.


Los problemas logísticos no permitieron que el otro grupo de guerrilleros llegaran al aeropuerto, estaban tan solo a cinco minutos. Los miembros del Comité de Fuga decidieron despegar, sin saber que otros diecinueve guerrilleros habían conseguido otros tres automóviles para fugarse. El avión partió así rumbo Chile pidiendo asilo en el país vecino, gobernado por Salvador Allende. El resto de los guerrilleros que quedaron en el penal fuertemente armados, apagaron las luces y pusieron en marcha el plan programado para el caso de que no pudieran fugarse: comunicarse con un juez, hacer pública la situación y garantizar que la rendición no fuera seguida de una masacre.


Sin embargo, la masacre sucedió, mientras la dictadura gestionaba la extradición de los evadidos en Chile, Trelew se transformó en una región absolutamente ocupada, los guerrilleros se habían rendido y negociaban una entrega con garantías. Entre la noche del 21 de agosto y la madrugada del otro día 22, la armada que tenía el control del penal preparó el plan de simular una fuga y provocar los fusilamientos. A las 3 de la mañana del 22 de agosto los 19 detenidos fueron sorpresivamente despertados y sacados de sus celdas. Según testimonios de los tres únicos reclusos sobrevivientes (1), mientras estaban formados y obligados a mirar hacia el piso fueron ametrallados indefensos por una patrulla a cargo del capitán de corbeta Sosa y del teniente Roberto Bravo, falleciendo la mayoría en el acto, y algunos heridos fueron rematados con armas cortas en el piso. Al terminar los disparos, los siete sobrevivientes fueron llevados a la enfermería, pero no se les prestó ningún tipo de asistencia médica. Los únicos tres sobrevivientes fueron trasladados al día siguiente a Puerto Belgrano, donde fueron intervenidos.


Mas allá de la versión oficial, que hablaba de un intento de una nueva fuga, ya en aquellos días se empezaba a hablar que lo que había sucedido detrás de los muros de Trelew fue una autentica masacre, un plan de exterminio absolutamente programado, o al menos decidido por la dictadura a partir de la fuga. Después de Trelew se agudizó la espiral de violencia que ya existía en el país en el marco de la dictadura militar. Una dictadura militar, que empezaba a vivir su propio ocaso, hecho que sucedería el 11 de marzo de 1973 con las elecciones que provocaron la breve llegada al poder de Héctor J Cámpora y el posterior regreso definitivo de Perón. Pero esto ya es otra historia.


La justicia tarda, pero llega

Cuarenta años después, el 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Mirandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas. La sentencia se leyó en el centro cultural «José Hernández» de Rawson, donde se desarrolló el juicio desde mayo del mismo año, en una sala en la que había familiares y compañeros de los fusilados, junto a veteranos militantes chubutenses de la solidaridad con los presos políticos.El Tribunal absolvió a Rubén Paccagnini, para quien se habían pedido dos años de prisión, y a Jorge Bautista, acusado de encubrir los crímenes. También dispuso reiterar el pedido de extradición de Roberto Bravo, con residencia en Estados Unidos, y declarar a los crímenes cometidos como de «lesa humanidad». El fiscal federal de Rawson, Fernando Gelves, manifestó su disconformidad con las dos absoluciones y dijo que las apelaría. ​ Asimismo, se dictaminó que los encontrados culpables permanecieran libres hasta que la condena tenga sentencia firme.


El 19 de marzo de 2014 la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal ratificó las condenas a prisión perpetua de Sosa, del Real y Marandino. Anuló, además, las absoluciones de Paccagnini y a Bautista.

A través de una audiencia abierta al público, los jueces Liliana Catucci, Alejandro Slokar y Mariano Borinsky calificaron por unanimidad los fusilamientos como «delitos de lesa humanidad». En el caso de Paccagnini, los camaristas ordenaron además que se le prohíba salir del país. Tanto Paccagnini como Bautista están en libertad porque la sentencia nunca estuvo firme.


En 2022, familiares de las personas asesinadas en la Masacre de Trelew demandaron civilmente a Bravo en los Estados Unidos, por su participación en los crímenes. Bravo era oficial de logística de la Armada, razón por la cual era quien estaba a cargo de los presos, y según el informe oficial de la Marina, fue quien ordenó abrir las celdas para sacar a los presos, instantes antes de la masacre. Fue uno de los militares que dispararon y mataron a los detenidos. Inmediatamente después de los hechos, la dictadura lo envió a Estados Unidos, donde se radicó y vivió desde entonces. La justicia argentina reclamó la extradición de Bravo en 2009, por crímenes de lesa humanidad, pero en Estados Unidos el trámite ha demorado más de una década. Debido a esa demora, familiares de la víctima iniciaron en los Estados Unidos una demanda civil contra Bravo, que se inició el 27 de junio de 2022.


El juicio civil tramitó mediante un proceso oral, en el cual el 2 de julio de 2022, Bravo fue encontrado culpable por un jurado de ciudadanos, siendo condenado a pagar una indemnización de poco más de 24 millones de dólares estadounidenses a familiares de las víctimas. la extradición de Bravo a la Argentina sin nuevas dilaciones por parte de Estados Unidos.


ZARATEÑOS PRESENTES EN RAWSON EN 1972.


Guillermo Hiétala, vecino y ciudadano de Zárate, quien se encontraba en carácter de preso político a ese entonces en Rawson por su militancia en el PRT estuvo presente en la preparación de la fuga; sin haber podido llegar a formar parte de la misma, por las dificultades aquí mencionadas. Teniendo que permanecer en el establecimiento junto al resto hasta 1973, cuando con la recuperación democrática fueron liberados los presos políticos de todas las cárceles nacionales del país.

En el tramo inicial del Documental Fílmico "Gaviotas Blindadas" puede apreciarse a Guillermo en el minuto 1:11 a 1:15 descendiendo del avión que traía los presos liberados de Rawson a BUenos Aires en 1973. Años después, en mayo de 1977, Guillermo fue desaparecido y asesinado junto a su mujer Estela Susana Calí, dejando a dos hijas hasta el día de hoy que incansablemente buscan el paradero de los restos de sus padres y abuelos.

https://www.youtube.com/watch?v=6FbmofT_1kU 

      Arriba: Imagen de los presos políticos liberados de Rawson descendiendo del avión en Buenos Aires. El hombre rubio con saco negro es Guillermo Hiétala, oriundo de Zárate y vecino de Villa Massoni. Posteriormente Guillermo fue desaparecido en la dictadura argentina en 1977.




Los fusilados en Trelew



Alejandro Ulla (PRT-ERP)
Alfredo Kohon (FAR)
Ana María Villarreal de Santucho (PRT-ERP)
Carlos Alberto del Rey (PRT-ERP)
Carlos Astudillo (FAR)
Clarisa Lea Place (PRT-ERP)
Eduardo Capello (PRT-ERP)
Humberto Suárez (PRT-ERP)
Humberto Toschi (PRT-ERP)
José Ricardo Mena (PRT-ERP)
María Angélica Sabelli (FAR)
Mariano Pujadas (Montoneros)
Mario Emilio Delfino (PRT-ERP)
Miguel Ángel Polti (PRT-ERP)
Rubén Pedro Bonnet (PRT-ERP)
Susana Lesgart (Montoneros)

(1) La patria fusilada, Paco Urondo, Editorial Contrapunto



 #NuncaMas

#LaFugaDeLaLibertad

#RawsonPresente


¿GLOBALIZACIÓN / FRAGMENTACIÓN?

  Por Prof. Jorge Gabriel Cirio. (*)      El “Nuevo Orden Mundial” está lejos de vislumbrarse o de constituir un punto de equilibrio mas o m...