sábado, 27 de julio de 2024

SUMO Y SU PRIMERA VEZ EN CAMPANA...

 

Por Prof. Andrés Suardini.

    Sumo nació y murió con Luca Prodan. Luca nació en Roma, hijo de un italiano y una escocesa. La familia había padecido los campos de concentración de la Segunda Guerra, pero con el tiempo logró reponerse y hacer cierta fortuna. Luca estudió en Escocia y vivió toda la década de los ’70 en Londres. Allí tocaba la guitarra en diferentes pubs de los barrios bajos. En 1981 aceptó la invitación de un amigo que vivía en un campo de Córdoba y se vino para las sierras de Mina Clavero, sin hablar ni una sola palabra de español y planeando comprar vacas con todos sus ahorros. Al poco tiempo se aburrió de la tranquilidad y se mudó a Buenos Aires. Concretamente a la localidad de Hurlingham.

    Con un grupo de amigos tomaron la iniciativa y gastaron toda la plata en equipos: Germán Daffunchio tocaría la guitarra; Alejandro Sokol el bajo y Stephanie Nuttal, una amiga inglesa, la batería. Sumo se formó en 1981 y debutó en febrero de 1982 en el Pub Caroline’s de El Palomar.


    Su primera actuación importante se llevó a cabo en el Festival Rock del Sol a la Luna, en las instalaciones del Club Estudiantes de Buenos Aires en Caseros, el 20 de marzo de 1982. Del mismo participaron Riff, Juan Carlos Baglietto, Orions y Los Violadores. Asistieron unas 20.000 personas. Cuando estalló la Guerra de Malvinas, Stephanie volvió a Gran Bretaña y Sokol pasó a tocar la batería. Diego Arnedo, un vecino, se incorporó en el bajo. Roberto Pettinato, director de la revista “El Expreso Imaginario” fue invitado también para algunos shows, y quedó.

    Tras un ciclo en el Bar Einstein y luego de grandes actuaciones en el Stud Free Pub y en Zero la banda logró, junto a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, ponerse a la cabeza del incipiente movimiento underground de nuestro país.

    Pero luego de un largo silencio de rock por estos pagos, en Campana, el sábado 8 de marzo de 1986 y ante la ansiedad de varios, y ni hablar de quien escribe estas palabras, se presentaba en Sharon Disco, un local bailable que existía en el actual bulevar Dellepiane y 25 de Mayo; propiedad de Lía Ramírez y Daniel “Chino” Vidal, nada menos que Sumo. El grupo llegaba a nuestra localidad traído de la mano de Oscar Papalardo, empresario artístico y dueño del local bailable Soko’s.


      (Fragmento de la crónica elaborada por el productor Roberto Cirigliano para el Diario "La Auténtica Defensa de Campana).    

    Más allá de lo reducido del lugar, Sumo no defraudó, sonó como nunca, banda que en esos momentos representaba al “underground” y a eso se le sumaba la personalidad y energía de Luca Prodan. Siendo ya, las 02.00 horas del día domingo 9 (si bien estaba anunciado horas antes, por lo que sabemos Luca se demoró en el bar/club "El Gato Negro", sito en bulevar Sarmiento y Jacob tomando unas ginebras con los parroquianos, desconociendo quien lo llevó hasta allí), Sharon Disco, se vió sofocada con un especial saludo de Luca y a continuación comenzó a sonar Disco Baby Disco (DBD), con una muy buena puesta en escena de luces y sonido. A a pesar que al comienzo hubo algunos problemas de acople y monitoreo se solucionó y sonaron muy bien. Diego Arnedo (en bajo y coros), Alberto Troglio (en batería), Ricardo Mollo (en guitarra y coros), Germán Daffunchio (guitarra y coros) y Roberto Pettinato (saxo) estuvieron presentes esa noche junto a Luca.


     Imágenes de Luca Prodan frente al público de Campana en 1986.

    Párrafo aparte mereció “Reggae de paz y amor”, donde la participación del público llegó a su punto más alto, al cual le siguió un tema nuevo “Llegando los monos” (que se incluiría en el álbum homónimo,  el 22 de mayo de 1986 por Sony Music, y fuera considerado como el #22 mejor álbum de la historia del rock argentino por la lista de la revista Rolling Stone). Y así siguieron los temas como “La rubia tarada” y “Fuck you”, con el cual cerraron una noche tremenda; pero la gente quería más y Sumo nos regaló un temazo “Kaya”, como broche de oro, donde todos ya para ese entonces totalmente enfervorizados cantamos y coreamos. 

    Entre otros temas del repertorio, no dejamos pasar las impresionantes piezas de “Regtest”, “Divididos por la Felicidad”, “La Rubia Tarada” y “Mejor No Hablar de Ciertas Cosas”; que dejaron un tremendo recuerdo en la audiencia y el público de la comunidad.

    Recuerdo que no faltó “el vivo”, que en pleno recital, arrojo agua sobre la calva cabeza de Luca, que recibió la reprobación de todos los allí presentes. Pero lo que quedó fue un memorable e histórico recital de esta banda. Con actuaciones destacadísimas como las de “Superman” Troglio y Ricardo Mollo. Éste último sacando unos sonidos increíbles. Sumo había hecho lo suyo, un recital que por haber sido en mi ciudad y con todo lo que habíamos pasado, no lo olvidaré; poco tiempo después, también de la mano de Oscar desembarcaría en el Club Siderca, Soda Stereo quien lo haría el 4 de abril de ese mismo año.

    Sumo, volvió a presentarse en nuestra localidad, lo hizo un tiempo antes de su separación, en la Disco Jethro, que se ubicaba en Belgrano y Guemes.


Luca Prodan, Germán Daffunchio, Roberto Pettinato y Ricardo Mollo en plena ejecución en "Sharon Disco" de Campana, en marzo de 1986.


Hemos compartido aquí la crónica de nuestro amigo y colega, el Profesor Andrés Suardini. Su recuerdo y registro sobre la llegada de Sumo a la Ciudad de Campana por primera vez en 1986.

En un contexto post-dictadura. A tan sólo tres años de haber regresado la democracia y habiendo sido condenados los miembros de las Juntas Militares; la sociedad argentina transitaría un nuevo rumbo cultural contando con géneros y repertorios musicales socialmente emergentes. 

Repertorios que marcaron el sentido de las juventudes y ámbitos contestatarios continuando la conquista de diversos espacios que la dictadura nos había arrebatado.

Desde El Ciudadano; nuestro saludo y agradecimiento para con Andrés y su valioso trabajo de recopilación de diarios locales en torno a nuestra historia cultural reciente.


     Imagen de Luca Prodan, durante su venida a Campana, en el bar "El Gato Negro". Al fondo se ve a Lía Ramírez, de esta ciudad; que acercó la imagen a Andrés Suardini, durante la producción de este artículo.


Fotos: 

-Diario La Auténtica Defensa. Campana. Marzo 1986. Aportadas por Andrés   Suardini.

-Aportes de Lía Ramírez.








lunes, 22 de julio de 2024

APOCALIPSIS EN NICARAGÜA

 

Por Luis Sellan


            La revolución transfigurada

                 
El poeta Ernesto Cardenal y el escritor Julio Cortázar

        En su relato, Apocalipsis en Solentiname (1), Julio Cortázar se ubica como protagonista directo del mismo. Cuenta su viaje al pueblo del poeta, religioso y revolucionario, Ernesto Cardenal. Allí llega en tiempos revolucionarios, luego de una gran travesía clandestina que abarcó Cuba y Costa Rica, desde su Paris de residencia. Luego de compartir unos días, con Ernesto Cardenal, otros compañeros de luchas, campesinos, artistas, familias del lugar donde los bellos paisajes de Solentiname se confunden con la pobreza, las carencias de todo y la guerra, Cortázar retorna a Paris. 

        Antes de irse, decidió sacar fotos de pinturas realizas por campesinos artistas. Eran cuadros sencillos, pero inmensamente bellos, según describe Julio Cortázar, imágenes de la cotidianeidad de Solentiname. Una vez en su casa parisina, Julio se dispone a ver las fotos que había sacado en su periplo por Nicaragua, las misas, las reuniones con los compañeros, los niños, Ernesto, pero al llegar a las fotos de los cuadros observa que estos habían sufrido una transfiguración, no se veían los hermosos paisajes de Solentiname de las acuarelas, ni los animales, ni el lago, ni los rostros de los niños, estas fotos se habían transformado en imágenes del horror del terrorismo de estado y de las dictaduras, las cabezas de los niños sin rostros aparecían con un agujero, de las balas de los represores. Las imágenes no diferenciaban lugares, eran imágenes de Solentiname, de Managua, de San Pablo, de Montevideo, Santiago o de Buenos Aires. Eran imágenes del mismo dolor, que une a Latinoamérica.

       En los ochenta, los jóvenes que empezábamos a militar en política a partir de nuestra democracia recuperada, amábamos a la revolución sandinista- LA REVOLUCIÓN DE LO POETAS-. Esa revolución que reivindicaba la figura del General Augusto César Sandino-El general de hombres libres- que con su lucha revolucionara echó a Estados Unidos y su filibustero sometimiento, que una vez triunfante desarmó su ejercito y cometió el tremendo error de designar al frente de la Guardia nacional al General Anastasio Somoza García-el tacho-, el primero de una dinastía lamentable de Somozas, quién traicionó a Sandino, lo derrocó y asesinó. Lo sucedió, su hijo Luis y a este su hermano menor Anastasio Somoza Debayle, finalmente derrocado por la revolución sandinista el 19 de julio de 1979, de la cuál se cumplieron 45 años.

    La revolución sandinista fue una confluencia magnifica de pluralismo político, que reunió a marxistas, sacerdotes católicos de la teología de la liberación, intelectuales, liberales y hasta conservadores. Enfrentó una pelea desigual, con los Estados Unidos de Reagan, quién armó un ejecito contra revolucionario que conocimos como los “contras”, Sometiendo a la pobre nación centroamericana a penurias económicas y desgaste político.

        En 1984, el Frente Sandinista convoca a elecciones libres, que produjo el amplio triunfo de Daniel Ortega y el comienzo de un proceso de democratización de la revolución y en 1990 se realizan nuevas elecciones presidenciales, triunfando la candidata conservadora-dueña del diario la Prensa-Violeta Chamorro, quién había participado de la primera junta revolucionaria en 1979. De este modo, entregando el poder legítimamente, culminó la primera etapa revolucionaria.

 

¿QUE IMAGEN REFLEJA LA NICARAGUA DE HOY?

          La Nicaragua de hoy día, se parece en nada a aquella revolución de los poetas y mucho menos a los sueños del general de hombres libres. Daniel Ortega volvió al poder en 2007, desde ese momento construyó una dictadura familiar que comparte con su influyente esposa, Rosario Murillo y sus hijos. Sus compañeros de ruta se fueron alejando, algunos al exilio, como el escritor Sergio Ramírez, ex canciller, Ernesto Cardenal fue sometido a un exilio interno en Solentiname hasta el día de su muerte. El propio hermano de Daniel Ortega, Humberto, quién fue jefe del ejército en la etapa revolucionaria, dijo: Daniel, se ha convertido en un dictador sin límites”, hoy día Humberto, se encuentra “internado en atención psiquiátrica permanente”, por orden de su hermano.

        Hoy en Nicaragua, no parecen seguir caminando, Sandino, Bolívar y el Che y se ha apagado ese fuego candente, que tan bien describió Silvio Rodríguez en Canción Urgente. Hoy en Nicaragua, a 45 años, impera la censura a los medios, son perseguidos y asesinados periodistas, opositores, estudiantes, y se suceden las denuncias de corrupción y vínculos con el narcotráfico. Hoy Nicaragua penosamente se parece a la dictadura de los Somoza. Hoy día la utopía de un socialismo en Democracia parece haberse transfigurado, ojalá mas temprano que tarde nuevos poetas vuelvan a gritar, canción urgente por Nicaragua y los hombres libres.


(1)  “estúpidamente me dije que se habrían equivocado en la óptica, que me habían dado las fotos de otro cliente, pero entonces la misa, los niños jugando en el prado, entonces cómo. Tampoco mi mano obedecía cuando apretó el botón y fue un salitral interminable a mediodía con dos o tres cobertizos de chapas herrumbradas, gente amontonada a la izquierda mirando los cuerpos tendidos boca arriba, sus brazos abiertos contra un cielo desnudo y gris; había que fijarse mucho para distinguir en el fondo al grupo uniformado de espaldas y yéndose, el yip que esperaba en lo alto de una loma.

Sé que seguí; frente a eso que se resistía a toda cordura lo único posible era seguir apretando el botón, mirando la esquina de Corrientes y San Martín y el auto negro con los cuatro tipos apuntando a la vereda donde alguien corría con una camisa blanca y zapatillas, dos mujeres queriendo refugiarse detrás de un camión estacionado” …

Párrafo de Apocalipsis en Solentiname, publicado en “Alguien que anda por ahí”, 1977, Bruguera.

 

ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ. DE JOSÉ SARAMAGO






















OPINIÓN/LITERATURA. 
POR LUIS SELLÁN.

Una aburrida mesa electoral, con una pertinaz lluvia como marco, en una ciudad capital sin nombre, es el disparador de esta narración llamada: “Ensayo sobre la lucidez” de José Saramago.

En esta novela, el escritor portugués, reitera el dilema antifáctico donde se pregunta: ¿Que pasaría si? , ya ensayado en “Informe sobre la ceguera”; ¿que pasaría si la gente dejara de ver?; en ésta: ¿que pasaría si la gente no votara?; y luego retomando, esta idea, en “Las Intermitencias de la muerte”, donde el autor se pregunta: ¿que pasaría si la gente dejara de morir?, completando este tríptico apasionante de la narrativa de Saramago.

En esta novela, el premio Nóbel de literatura, realiza una acida y profunda critica a la política de estos tiempos, en particular a la miopía, o ceguera, de sus dirigencias. Tres partidos políticos dominan la escena, el de la derecha, actual y eterno partido de gobierno, el del medio, y el de la izquierda, que completan la oposición, ninguno de ellos puede comprender el “desaire” de la población que decidió votar en blanco masivamente. Desde ahí comienza una pertinaz y obsesiva investigación del gobierno, que necesita encontrar un culpable de lo que considera una traición y complot del anarquismo internacional. La obsesión del gobierno por encontrar una respuesta, y si es necesario inventarla, contrasta con la tranquilidad de un pueblo que casi aparece como un protagonista ausente de la novela, aunque en realidad es el gran protagonista, de esta revolución de los “blanqueros” como en un momento del relato se los llama.

Promediando la novela, cuando ésta parece dejar lugar al ensayo, la aparición de una carta, de una mujer; sobreviviente de la epidemia de ceguera; que servirá de chivo expiatorio, y un policía, sacan de la monotonía en que parece haber caído la narración, para convertirla en un relato apasionante no exento de condimentos de thriller policial y novela de ficción-política.

En el comienzo de la narración uno de los personajes asegura: “Malos tiempos para votar”, se esta refiriendo a la lluvia torrencial del día del comicio, pero en realidad esta haciendo un vaticinio de lo que vendrá, en la novela y en estos tiempos políticos. Probablemente serán malos tiempos para votar, pero buenos para aplicar el ejercicio de la lucidez, en esta época electoral dónde aparece tanto camandulero regodeándose en su propia banalidad. Editada por Alfaguara en 423 páginas.


PROF. LUIS SELLÁN.

(NOTA PUBLICADA EN EL AÑO 2007 EN ZÁRATE, PROV. BS. AS., REP. ARGENTINA).


MENSAJE DE CHARLES CHAPLIN. Extracto del Final de la Película "El Gran Dictador" (1940).

Cada 25 de diciembre -Día de Navidad- se cuemple un nuevo aniversario del paso a la eternidad de Charlie Chaplín. Ese gran genio del cine y del libre pensamiento.

Desde El Ciudadano, como en otras oportunidades, elegimos el maravilloso discurso de EL GRAN DICTADOR, para saludar a todos nuestros lectores y desearles nuestra solidaridad en estos momentos y que promovamos y recuperemos un nuevo y verdadero sentido de la Libertad, para toda la humanidad y los mas necesitados, en todo el mundo y en nuestra comunidad. 






Realmente lo siento, pero no aspiro a ser emperador. Eso no es para mí. No pretendo regentar, ni conquistar nada de nada. Me gustaría ayudar en lo posible a cristianos y judíos, negros y blancos. Todos tenemos el deseo de ayudarnos mutuamente. La gente civilizada es así. Queremos vivir de nuestra dicha mutua...no de nuestra mutua desdicha. No queremos despreciarnos y odiarnos mutuamente.


En este mundo hay sitio para todos. Y la buena tierra es rica y puede garantizar la subsistencia de todos. El camino de la vida puede ser libre y magnífico, pero hemos perdido ese camino. La voracidad ha envenenado el alma de los hombres, ha rodeado el mundo con un círculo de odio y nos ha hecho entrar marcando el paso de la oca en la miseria y en la sangre. Hemos mejorado la velocidad pero somos esclavos de ella. 

La mecanización que trae consigo la abundancia nos ha alejado del deseo. Nuestra ciencia nos ha vuelto cínicos. Nuestra inteligencia dura y brutal. Pensamos en exceso y no sentimos bastante. Tenemos más necesidad de espíritu humanitario que de mecanización.
Necesitamos más la amabilidad y la cortesía que la inteligencia. Sin estas cualidades la vida solo puede ser violenta y todo estará perdido. La aviación y la radio nos han acercado los unos a los otros. La naturaleza misma de estos inventos requería la bondad del hombre y reclamaba una fraternidad universal para la unión de todos.

En este momento mi voz llega a miles de seres esparcidos por el mundo. A aquellos que puedan comprenderle les digo: no desesperéis, la desgracia que ha caído sobre nosotros no es más que el resultado de un apetito feroz, de la amargura de unos hombres que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará y los dictadores perecerán, y el poder que han usurpado al pueblo volverá al pueblo. ¡Y mientras existan hombres que sepan morir, la libertad no podrá perecer! Soldados, no os entreguéis a esos brutos...hombres que os desprecian y os tratan como esclavos, hombres que regimientan vuestras vidas, imponen vuestros actos, vuestros pensamientos y vuestros sentimientos; que os amaestran, os hacen ayunar, os tratan como ganado y ¡os utilizan como carne de cañón!.No os pongáis en manos de esos hombres contra natura, de esos hombres-máquina con corazones de máquina. ¡Vosotros no sois máquinas! ¡Vosotros no sois ganado!¡Vosotros sois hombres!¡Vosotros lleváis el amor de la humanidad en vuestros corazones! No odiéis. Sólo los que no son amados odian. Los que no son amados y los anormales....Soldados, ¡no combatáis por la esclavitud! Combatid por la libertad. En el capítulo 17 del evangelio según San Lucas está escrito: "El reino de Dios está en el hombre mismo". No en un solo hombre, ni en un grupo de hombres, ¡en todos los hombres! Y ¡vosotros! Vosotros, el pueblo tenéis el poder para crear máquinas. El poder para crear la felicidad.

Vosotros el pueblo tenéis el poder para crear esa vida libre y espléndida...para hacer de esa vida una radiante aventura. Entonces, en nombre de la democracia, utilicemos ese poder...¡unámonos todos! Luchemos por un nuevo mundo, un mundo limpio que ofrezca a todos la posibilidad de trabajar, que dé a la juventud un porvenir y resguarde a los ancianos de la necesidad, prometiendo estas cosas gente ambiciosa se ha hecho con el poder, pero ¡han mentido! No han mantenido sus promesas, ¡ni las mantendrán jamás! Los dictadores se han liberado pero han domesticado al pueblo. Combatamos ahora para que se cumpla esa promesa. Combatamos por un mundo equilibrado...un mundo de ciencia en el que el Progreso lleve a todos a la felicidad. ¡Soldados! en nombre de la democracia, ¡Unámonos!

Charlie Chaplin. Discurso Final en "El Gran Dictador", 1940.

EL MUNDIALITO DE LOS DERECHOS & HUMANOS

 






POR: LUIS SELLÁN

Durante el año 79, gran parte de la sociedad argentina vivía en el sopor del limbo que había dejado el mundial del año anterior. Y gozaba de las gambetas y goles de un fabuloso equipo juvenil, que desde Japón y muy temprano en la mañana, mantenía a los argentinos frente a la pantalla de ATC, gozando del futbol de los juveniles Diego Maradona-con corte de colimba, Ramón Díaz, el “pichi” Escudero, Rinaldi y Meza entre otros. Algunos se consagraron definitivamente, otros brillaron durante un tiempo y otros se perdieron en la historia del mundial de Tokio.

Mientras tanto, otra parte de la sociedad, jugaba otro partido, la búsqueda incesante de sus hijos desaparecidos por el terrorismo de estado de la dictadura militar. Todavía, muchos mantenían la esperanza que estos volverían con vida. La dictadura estaba en su apogeo y el futbol se lo comía todo; el mismo día en que el equipo de Menotti le ganaba tres a uno a la Unión Soviética la final del campeonato mundial juvenil; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos venía a nuestro país a entrevistarse con organizaciones defensoras de derechos humanos, familiares de víctimas y los jerarcas del régimen. Colas incesantes de familiares de desaparecidos daban su testimonio a la Comisión en el centro de Buenos Aires; cuando a las nueve de la mañana el pitazo final provocó que los “otros” salieran a las calles a festejar un nuevo triunfo deportivo; fue entonces cuando en el centro de la ciudad se juntaron dos países, el del somnífero del futbol con el de la memoria y el clamor de justicia.

No faltaron los bufones; hay quienes dicen que el ideólogo fue el locutor Julios Lagos, a quien se le ocurrió la temible frase:”los argentinos somos derechos y humanos” y el relator de América: José María Muñoz quien arengo a la gente para que vayan a “demostrarle” a los de la comisión que los argentinos lo “éramos”.

Al poco tiempo en las lunetas de las autos aparecieron las primeras calcomanías con la nefasta frase, mientras que en la plaza a las madres le faltaría mucho para ganarse el reconocimiento del pueblo; se necesitó una guerra y las recuperación de la democracia.

Pensar que muchos argentinos lucieron orgullosos esas calcomanías, orgulloso las llevaron de compras a Uruguayana o a festejar la recuperación de Malvinas; ¿Quiénes fueron esos argentinos?           FUIMOS NOSOTROS.





A PROPÓSITO DEL PRIMER GOLPE CÍVICO-MILITAR EN NUESTRO PAÍS.

 EL PRIMER GOLPE (*) 


Por: Luis Sellán


Una vez Tulio Halperín Donghi dijo: 


"Alguien decía que los hombres hacen la historia pero no saben qué historia están haciendo [...] habitualmente creen saber qué consecuencias tienen las acciones que ejecutan. Lo característico de la revolución del 30 fue que quienes la realizaron no sabían de antemano cuál iba a ser el resultado (...)".


    El golpe militar de 1930, que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, inauguró una saga de golpes militares e interrupciones institucionales que provocaron en nuestro país atraso, muerte y represión. Siendo la última dictadura militar de 1976 el momento culmine de esta política de interrupciones militares, con el triste saldo de 30 mil desaparecidos y destrucción del aparato productivo, secuelas que aún padecemos; sobre todo en lo cultural y republicano.


    Yrigoyen había sido el presidente de la democracia; junto con su partido la Unión Cívica Radical habían coronado con el acceso al poder en 1916 una larga lucha por el sufragio universal y la república. La Argentina de los 80 había consolidado una nación prospera en lo económico, pero elitista y sectaria en lo político, la UCR expresó en aquellos años la lucha de los hijos de los inmigrantes, los sectores medios urbanos y los pequeños productores agropecuarios, que en 1913 habían encabezado la primera rebelión contra la oligarquía terrateniente con el grito de Alcorta, germen que significo el inicio de la Federación Agraria.


    A partir de 1916, con la primera victoria de Yrigoyen, lo que había vivido la Argentina era la consolidación acumulativa e irreversible de la hegemonía radical. Un gobierno con una profunda visión nacional, de protección de nuestras riquezas naturales, fomento de la educación , como se pudo apreciar en la reforma universitaria de 1918, pero no exento también de contradicciones sociales, jamás se pudo entender con la clase trabajadora- la semana trágica y los acontecimientos de la Patagonia- fueron una muestra de ello, sin embargo el yrigoyenismo inauguró una etapa fundamental de democracia y respeto a las libertades públicas, no siempre comprendidas por el espectro político opositor.


Imagen de grupos civiles y militares durante el golpe de 1930 en la Capital Federal. (**) 

   Pero, durante la crisis de 1929, la Argentina sólo pudo cerrar sus cuentasrecurriendo al crédito externo, descubría también que con el crédito era mucho más difícil. La crisis del 29 no encontró respuesta en el gobierno y halló en la oposición explicaciones muy sencillas como por ejemplo que las consecuencias de la crisis no eran las consecuencias de la crisis sino de la “perversidad” del doctor Yrigoyen.


    Este golpe de estado, el primero en la historia argentina moderna, fue realizado por el ejército como brazo ejecutor de los sectores concentrados de la economía, encabezado por un general fascista: José Félix de Uriburu y secundado por Agustín P Justo un general liberal, que luego con su presidencia dará comienzo a una de las más oscuras etapas argentinas, la llamada década infame; época de fraudes, politiquería, crímenes, corrupción y cercenamiento de las libertades públicas.


    Volviendo a Halperín, los hombres que hicieron esta historia no sabían que inauguraban una de las etapas más infames de la historia argentina donde la república se perdió por más de cincuenta años, hasta el 10 de diciembre de 1983 cuando a partir de la asunción de otro radical; Raúl Alfonsín; recuperamos definitivamente la democracia, todavía formal y quizás con las mismas contradicciones que en los tiempos de don Hipólito y algunos vicios de la década infame.



  (Imagen del general Félix Uriburu con mujeres miembros de la Sociedad de Beneficencia). (***)


    En nuestra ciudad de Zárate, todos los representantes locales electos luego de 1928, fueron cesados de sus mandatos. El Profesor Jacinto Cavenaghi -miembro del entonces Partido Conservador- asumió la intendencia. El presidente del Concejo Deliberante junto con todo el cuerpo deliberativo presentaron su renuncia.

    Por otra parte, en 1932, luego del fallecimiento del general Uriburu en Francia, el dirigente conservador zarateño Luis Guerci presentó un proyecto de Ley, cambiando la denominación del Partido de Zárate por el de Partido General José Félix Uriburu. Llevando esa denominación nuestra ciudad hasta 1945, con el advenimiento del peronismo y el sector trabajador al poder institucional. (****)

-----------------------------------------------------------------------


(*) Nota Publicada por Luis Sellán el 6 de Septiembre del Año 2009 en Zárate (Prov. de Bs. As. / Rep. Argentina).


(**) Foto extraída del Archivo Nacional de la Memoria. (Link:https://catalogo.jus.gob.ar/index.php/fotografia-del-golpe-de-estado-de-1930).

 

(***) Diario INFOJUS: Link http://www.archivoinfojus.gob.ar/nacionales/quince-fotos-ineditas-del-primer-golpe-de-estado-argentino-5552.html


(****) Libro Copiador de Notas Municipal (1927/1933). Año 1930. Archivo Histórico Municipal de Zárate

¿GLOBALIZACIÓN / FRAGMENTACIÓN?

  Por Prof. Jorge Gabriel Cirio. (*)      El “Nuevo Orden Mundial” está lejos de vislumbrarse o de constituir un punto de equilibrio mas o m...